91 277 71 02 - 610 08 54 99

Bulto en la encía. ¿Qué puede ser?

Bulto en la encía. ¿Qué puede ser?

Revisando los motivos por los que los pacientes acuden a nuestra consulta, hemos encontrado uno que causa bastante preocupación. Y es la aparición repentina de un bulto extraño en la encía. Pueden tener distinta apariencia según cada caso. Sus causas y síntomas varían, aunque la sensación es molesta y con dolor. Se trataría de una inflamación del tejido fibroso de la encía que va aumentando su volumen, adquiriendo un aspecto de quiste.

De forma generalizada se puede decir que los bultos en las encías se deben a una mala higiene bucodental. A pesar de que en la mayoría de los casos no es un problema de salud grave, siempre hay que acudir al odontólogo para que lleve a cabo una explotación y determine cuál es el origen de ese quiste.

Tipos de bultos en las encías y por qué aparecen

El origen de este tipo de bultos en las encías varía y mucho. Lo más habitual es que esta dolencia se deba a un fibroma o fístula. Vamos a ver las diferencias que existen entre ambos.

Fibroma

Se trata de un bulto con apariencia dura y redonda que normalmente sale en las encías por alguna irritación. El fibroma no es exclusivo de las encías, sino que puede aparecer en otras zonas de la boca como los labios o la lengua. Aunque es molesto, no suele provocar un dolor intenso, salvo sensación de escozor o irritación. Su origen no es de tipo infeccioso y suele aparecer en personas que, bien se muerden habitualmente el labio o carrillos, o bien en aquellas que llevan puesta alguna prótesis dental que no está bien sujeta. La solución pasaría entonces, por extirpar el bulto y hacer una limpieza en la zona. Si se debe a la colocación de algún aparato en la boca, entonces el odontólogo debe revisarlo.

Fístulas o abscesos

Es una abertura en la encía por la que supura pus, que es un líquido blanquecino o amarillento denso. Aquí claramente hay un proceso infeccioso y el origen del bulto es variable. Veamos las diferentes causas.

Dientes con caries

Se detecta fácilmente porque el dolor está localizado en la pieza dental afectada por una caries. Esta inflamación en la encía aparece por una acumulación de bacterias en la raíz. Normalmente debido a una mala higiene bucodental.

Complicaciones en una Endodoncia

procedimiento de endodoncia de cerca. Resultado de Muela y encía hinchada

Cuando ha habido un problema tras una endodoncia realizada puede aparecer una fístula en la encía. Las principales causas se deben a algún tipo de complicación durante la intervención y no se ha podido eliminar todas las bacterias existentes en esa pieza dental o se han introducido más gérmenes durante ese tratamiento.

Muelas del juicio

Otro de los orígenes de un bulto en la encía es la aparición de las muelas del juicio. Estos molares presentan a veces muchas complicaciones cuando erupcionan, como su mala posición, que puede afectar al resto de la dentadura y a la propia encía provocando un proceso infeccioso.

Por esta razón si notas un bulto cerca de las muelas del juicio, pide cita con tu dentista lo antes posible porque la fístula, a diferencia del fibroma, es necesario administrar antibióticos. Luego habría que valorar si es necesaria la extracción de estos molares u otro tipo de tratamiento.

Tratamiento para la fístula dental

Paciente en consulta dentista, radiografía con problemas en la boca

Cuando un paciente llega a la consulta con una fístula, el objetivo es acabar con la infección. ¿Qué puede hacer entonces el dentista?

    1. Abrir y drenar el absceso. Hay que sacar el pus que ha quedado en la bolsita en forma de quiste y luego lavar la zona. Si es necesario dejar un pequeño drenaje hasta que la hinchazón disminuya.
    2. Tratamiento de conducto. Con el fin de salvar el diente o muela y rebajar la infección, el dentista perfora la pieza, elimina el tejido central o pulpa y drena el absceso. Luego tapa la pieza, por ejemplo, con una corona para fortalecerla.
    3. Extraer la pieza afectada. Si la pieza no se puede salvar, entonces hay que extraerla y drenar la zona para eliminar la infección.
    4. Antibióticos. Cuando la infección está localizada y limitada a la zona del absceso no sería necesario medicación alguna, pero puede ocurrir que la infección se haya expandido a otras piezas cercana, a la mandíbula u otras zonas de la boca, entonces es recomendable la toma de antibióticos.

Este tipo de bultos, la mayoría de las veces no suelen presentar complicaciones, aunque para diferenciarlo de un quiste maligno debemos fijarnos en la forma y color del bulto. Es importante que no sea de apariencia muy rojiza y sangrante. Si es así, acude inmediatamente al dentista.

¿Se puede prevenir la aparición de bultos en las encías?

Cuando aparece cualquier tipo de quiste en la encía lo primero que deberías hacer es acudir a tu dentista lo antes posible para que te realicen un estudio, diagnóstico y tratamiento adecuado. ¡Olvídate de los remedios caseros que puedas encontrar en internet porque a lo mejor no son aconsejables en tu caso! Pide siempre la opinión de un profesional.

Pero la mejor prevención es siempre una buena higiene oral:

  • Cepillado después de cada comida.
  • Uso del hilo dental .
  • Enjuagues con algún colutorio.
  • Y no olvides las revisiones periódicas con tu odontólogo de confianza.
Call Now ButtonLlámenos -1ª consulta gratuíta