91 277 71 02 - 610 08 54 99

Cera para ortodoncia: Usos y consejos. ¡Cuida tus brackets!

Cera para ortodoncia: Usos y consejos. ¡Cuida tus brackets!

Cuando utilizamos brackets en nuestra boca, integramos una serie de aparatos que podrían causarnos algún tipo de lesiones, sobre todo hasta que nos acostumbramos y adaptamos a ellos.

La cera está pensada para actuar de “escudo” protector mientras la mucosa se va adaptando a una superficie de contacto nueva. La mucosa interna de la mejilla y labios tiene la capacidad de hacer “callo” pero tarda unos días en acostumbrarse al roce de un aparato nuevo. Por ello es importante colocarla los primeros días y así evitar la aparición de pequeñas llagas o úlceras por roce.

También es útil cuando ha habido algún contratiempo o rotura en el aparato y hay algo que pincha o molesta, la cera dental casera va a reducir el contacto con la lengua y mucosas en el periodo mientras acudimos a la clínica para repararlo.

Puede usarse también de protector bucal para practicar deportes de contacto, aunque existen aparatos propiamente concebidos para ello.

Cera para ortodoncia: Funcionamiento

¿Cómo funciona la cera para brackets? En realidad estos dispositivos están confeccionados para que no originen ninguna incomodidad. Pero en los primeros días del tratamiento, según los tipos de brackets y materiales, pueden rozar las partes de nuestra boca y causar molestias. Estas molestias serán menores cada vez, forman parte de los primeros momentos del tratamiento.

El funcionamiento de la cera de ortodoncia es la formación de una capa de protección, que conseguirá disminuir la fricción que los brackets y los arcos originan sobre la mejilla y los labios del paciente. Cada vez es más usada en la ortodoncia infantil.

cera-para-ortodoncia

 

¿Cómo usar la cera de ortodoncia para tus brackets?

Su uso es muy sencillo. Localizaremos las zonas de la ortodoncia susceptibles de causar fricciones. Lo primero será limpiar y secar bien la zona donde se va a aplicar la cera. Con ello conseguiremos que el producto se adhiera mejor al diente. Después iremos haciendo pequeñas bolitas de cera, que iremos colocando sobre los brackets.

La cera para brackets casera o la que encontremos en la farmacia, no debe contener productos tóxicos, no hay que temer el hecho de que nos la podamos tragar por accidente o distracción. Además, también en estos casos el precio de la cera para brackets es muy económico.

Gracias a las propiedades de la cera, quedará adherida de inmediato al bracket, además de forma natural, generándose una capa protectora entre el metal y nuestra piel, impidiéndose los roces. La cera no se cae al comer, ni haciendo un uso normal de nuestra boca.

La cera puede utilizarse las veces que se sea necesario.

 

Consejos en relación con la cera para ortodoncia

  • La limpieza de los dientes siempre es importante. También en el caso de la cera para brackets. Los restos de comida y de alimentos que puedan encontrarse entre los brackets podrían impedir que la cera pegue correctamente.
  • Para secar bien la zona donde aplicaremos la cera es muy práctico utilizar un trozo pequeño de algodón o de papel higiénico, o una gasa.
  • A la hora de poner la cera, hay que tener en cuenta que con el frío (por ejemplo, si es época invernal), tiende a ponerse dura. Por ello podemos calentarla unos segundos con la misma yema de los dedos.
  • También es aconsejable utilizar la cera durante toda la noche.
  • En el caso de que las molestias provocadas por los brackets continuaran, a pesar de la cera, lo mejor es acudir a la consulta del especialista. No olvidemos que un exceso de rozaduras puede acarrear la infección de heridas, e incluso que las mejillas se hinchen.
  • No hay que confundir este tipo de heridas a causa de roces, con el hecho de que haya alguna punta suelta de los brackets o del arco. Aunque no es lo normal, puede ocurrir que en alguna ocasión se caiga un bracket o una banda. Es estos casos es fundamental acudir a la clínica dental en el espacio de tiempo más breve posible, pues has heridas que pueden causarse tienen el riesgo de ser importantes.
Call Now ButtonLlámenos -1ª consulta gratuíta