91 277 71 02 - 610 08 54 99

Dolor de muelas

Dolor de muelas

¿Dolor y molestias intensas al masticar algún alimento o al cepillarse los dientes? ¿Notas las mejillas algo hinchadas, dolor de cabeza, en los oídos o incluso fiebre? Cualquiera de estos síntomas indica que existe algún tipo de afección bucodental, lo que significa que debes ir con urgencia al dentista.

A veces el dolor se extiende por toda la boca y es difícil detectar qué pieza está afectada. Por eso es tan importante que sea un odontólogo quien nos examine para dar su valoración y diagnóstico. Por nuestra experiencia podemos afirmar casi con toda probabilidad que se trata de un dolor de muelas. Conocido también como odontalgia, es uno de los principales motivos de los pacientes en nuestra consulta. Quienes lo han sufrido alguna vez aseguran que un dolor de muelas es un malestar agudo, intenso y constante que aparece de repente, lo que hace imposible llevar una vida normal. Una de las mayores preocupaciones de los pacientes que presentan esta sintomatología es, cómo acabar con esta afección de la boca. Para ello vamos a explicar las posibles causas y el tratamiento para poner fin al desagradable dolor de muelas.

¿Por qué duelen las muelas? Causas y síntomas

La odontalgia es una molestia localizada en la zona de la mandíbula que a veces, va acompañada de hinchazón y sangrado de las encías. Otro de los síntomas es el aumento de la sensibilidad dental, sobre todo cuando se toman bebidas frías o calientes.

Este dolor intenso normalmente se debe a una pulpitis, que es una inflamación de la parte interna del diente donde se hallan los vasos sanguíneos y las terminaciones nerviosas. Hay 3 causas principales para que se produzca una pulpitis o aflicción en las piezas dentales:  la caries dental, el bruxismo y el traumatismo o lesión en alguno de los molares.

Caries dental

Muela con caries. Dolor de muelas

Normalmente una mala higiene bucodental hace que la placa bacteriana se acumule en los dientes creando una caries. Si no se trata a tiempo, la caries se convierte en un absceso dental y puede dañar la pulpa. El nervio queda de esta forma vulnerable a las bacterias de la cavidad oral produciendo un fuerte dolor en la zona. Por eso, es tan importante ante el primer síntoma, acudir al especialista.

Periodontitis o enfermedad periodontal

Puede ocurrir que a veces las molestias no estén localizadas en el propio molar, sino en el tejido periodontal. Uno de los síntomas de las enfermedades periodontales son el sangrado de las encías, además de un fuerte dolor en la pieza dental y halitosis. Si la periodontitis está avanzada, los daños pueden ser tan graves como la pérdida del diente o muela. Un diagnóstico a tiempo es imprescindible para evitar que esto ocurra.

Dolor de muelas causado por enfermedad periodontal

Traumatismo o fisura dental

Debido a un golpe en algún molar, puede provocar una pequeña fisura o rotura. Cuando esto ocurra, acude lo antes posible al dentista para que valore las consecuencias y revisen la pieza porque es posible que afecte al nervio.

Bruxismo

Cuando un paciente presenta bruxismo es porque los maxilares superior e inferior chocan de forma involuntaria, sobre todo por la noche cuando la persona está relajada y duerme. Esta fricción en la boca genera una mayor tensión en la articulación temporomandibular, llamada también ATM. Las personas tenemos dos ATM, uno a cada lado de la cara, que se encarga de conectar la mandíbula con el cráneo. Cuando el movimiento de la unión de los dos huesos, al abrir y mover la boca con normalidad no funciona correctamente, provoca muchas molestias como el dolor de muelas.

Diente retenido o impactado

Son las piezas que no han salido de forma habitual y se han quedado en el interior del hueso maxilar, de forma completa o parcial, aunque se han formado completamente. Normalmente el diente retenido empuja al resto, incluidas las muelas del juicio y provoca un dolor intenso.

Door de muelas provocado por muelas del juicio impactada

Inflamación de otras zonas en la cavidad bucal

Un ejemplo de esta inflamación es la sinusitis maxilar. Una infección y obstrucción de los senos paranasales que provoca molestias en los dientes debido a su proximidad con las raíces de las piezas del maxilar superior.

Alveolitis

Si te han realizado una extracción hace pocos días, es posible que tu dolor de muelas se deba a esta razón. La alveolitis es una infección localizada en la pared del alvéolo dentario, normalmente en los premolares o molares.

Pericoronaritis

Es la infección de los tejidos blandos que rodean un diente cuando éste está saliendo. Normalmente esto ocurre durante la erupción de las muelas del juicio, pero también en niños cuando les aparece su primera muela. Las consecuencias son bastante dolorosas, incluso las molestias llegan al oído, cuello y amígdalas.

Tratamiento para la odontalgia

En consulta por dolor de muelas

El primer remedio para bajar el dolor intenso en la zona es con el uso de algún analgésico o antiinflamatorio. Siempre bajo supervisión de tu dentista. No debes automedicarte y menos con los antibióticos, ya que a lo mejor no son necesarios y encima no quitan el dolor. Será el odontólogo quien recetará antibióticos si existiera alguna infección.

Cuando se ha detectado un caso de caries profundas y se ha dañado el tejido pulpar, entonces el odontólogo realizará una endodoncia.

Si el paciente llega a consulta con dolor de muelas provocado por un problema de bruxismo, entonces el dentista colocará una férula de descarga.

Pero también podemos ayudar a aliviar los síntomas en casa con estos consejos.

    • Aplícate frío en la zona afectada.
    • Enjuagues de agua templada con sal.
    • Evita las bebidas muy frías o muy calientes. Y nada de alimentos azucarados, los dulces y el azúcar son malos aliados contra el dolor de muelas.
    • Intenta no presionar la zona dolorida, sobre todo cuando te recuestes en la cama.

Consejos de prevención

Si está saliendo alguna muela, como las del juicio, es muy difícil prevenir las molestias. Pero sí es cierto que si llevamos una vida saludable podemos evitar muchos problemas bucodentales que desembocan en un dolor en algún molar.

    • Sigue una dieta equilibrada y evita el consumo de azúcares, que propician la aparición de la caries dental y, como consecuencia, molestias.
    • Buena higiene dental. Además de cepillarse los dientes después de cada comida, es conveniente usar hilo dental y colutorios bucales. Es una buena forma de reducir la placa bacteriana y el sarro que se acumula en nuestra boca.
    • Revisiones periódicas en tu dentista y siempre que tengas alguna molestia en las muelas, pide cita para que revisen tu boca lo antes posible. El especialista valorará las causas de la molestia y pondrá el tratamiento más adecuado.
Call Now ButtonLlámenos -1ª consulta gratuíta