Enfermedades Bucales
Tener una boca sana es primordial para nuestra salud en general. Cualquier enfermedad o dolencia que afecte a los dientes, lengua, paladar, labios… puede perjudicar a otros órganos de nuestro cuerpo. Aunque la mayoría de las afecciones bucales son leves, la acumulación de sarro y bacterias en la boca puede provocar lesiones más graves, como la caída de piezas dentales. Por eso es importante tratarlas a tiempo y acudir pronto al médico o a la clínica dental para recibir un diagnóstico acertado.
Veamos las 10 enfermedades de la boca más comunes, sus causas, síntomas y la forma de prevenirlas.
Caries
Lo hemos colocado en el primer puesto, ya que es la infección de la boca que afecta a casi la totalidad de la población. Las caries dentales se producen como consecuencia de las bacterias orales y el mayor culpable es la insuficiente higiene dental.
Los tratamientos para combatir la caries varían en función del nivel de la afección. Desde un simple empaste, una endodoncia o si el daño es mucho mayor, la extracción de la muela o diente.
La prevención de la caries es fundamental y muy sencilla. Seguir una adecuada rutina de higiene bucodental y no olvidar limpiar la lengua y la cara interna de las mejillas, beber agua fluorada, usar seda dental, evitar los alimentos y bebidas azucaradas y visitar regularmente al dentista.
Gingivitis
Es una enfermedad relacionada con las encías por culpa de la placa dental. Afecta tanto a niños como a adultos. Sus síntomas son:
- Encías sangrantes
- Enrojecimiento de las encías
- Inflamación de las encías
- Mal aliento.
Ante cualquiera de estos síntomas, acude directamente a tu dentista y si estás en una fase inicial, es fácil de combatir con una buena limpieza profesional.
Periodontitis
Conocida también como piorrea. Es la enfermedad de las encías en estado muy avanzado, como consecuencia de una gingivitis no tratada y tiene complicaciones que puede ser graves como el absceso dental, lo que causa la pérdida de los dientes. Los síntomas son:
- Dolor
- Sangrado
- Encías hinchadas
- Enrojecimiento de las encías
- Movilidad de los dientes
- Pérdida de los dientes
- Mal sabor de boca
- Mal aliento
- Fiebre
Para evitar la periodontitis es fundamental seguir unas buenas pautas de higiene dental.
Llagas o úlceras bucales
Son causadas por bacterias o virus. En una enfermedad bastante dolorosa que aparece en los labios, bajo la lengua o en la parte trasera de la garganta. Estas úlceras suelen ser de color blanco o gris con un borde rojo. Aunque las causas hoy en día no están claras, se piensa que los problemas inmunológicos pueden estar detrás de esta dolencia.
Es una enfermedad de la boca que se cura por sí sola tras varias semanas. Pero si quieres aliviar las molestias, hay pomadas y enjuagues bucales específicos para esta dolencia.
Herpes labiales o Calenturas
Es una de las infecciones en la boca más molestas y es muy contagiosa. Su visibilidad es fácilmente detectable, ya que se forman unas pequeñas ampollas alrededor de los labios. Esta afección se debe a un proceso infeccioso ocasionado por el virus del herpes simple. Síntomas:
- Al principio puedes confundirlo con una gripe o resfriado
- Picazón
- Hormigueo cerca de la boca
- Ardor en la zona de los labios
La mejor manera de prevenir las calenturas sería evitar el estrés agudo, no tomar el sol sin protección y protegerte frente al frío y los días especialmente secos. El herpes labial se cura solo en un par de semanas. Puedes acudir a tu dentista para que te recete un fármaco antiviral y frenar así el brote.
Candidiasis
Se trata de una infección de hongos y en la boca aparece una especie de película blanca. No es una enfermedad muy común. Es más probable que se desarrolle en personas con alguna enfermedad que afecte al sistema inmunitario o aquellas que usan dentadura postiza.
Bruxismo
Es lo que se conoce como el rechinar de dientes. Aunque normalmente ocurre cuando se está dormido, también puede suceder en cualquier momento del día. El bruxismo puede ser causado por ansiedad, trastorno del sueño, una mordida anormal o por dientes torcidos o carencia de ellos. Los síntomas suelen ser:
- Mandíbula dolorosa
- Dolores de cabeza u oídos
- Dientes dolorosos o sueltos
- Dientes fracturados
Uno de los mejores tratamientos contra el bruxismo es colocar un protector bucal mientras duermes.
Dientes rotos
Provocado por masticar alimentos duros, si padeces bruxismo o tienes algún piercing en la boca. Sentirás dolor y es fácilmente detectable a simple vista. En cuanto esto ocurra, acude rápidamente a tu dentista para evitar que la rotura sea mayor.
Manchas dentales
Es muy habitual y puede ser consecuencia o no de un problema de salud. El origen de las manchas puede ser de dos tipos:
–Manchas de origen extrínseco. Son aquellas manchas superficiales o se han originado dentro de la pieza dental. Suelen ser causadas por una mala higiene dental o provocadas por sustancias como el café, tabaco, té… Son tratadas con una limpieza profesional o blanqueamiento dental
–Manchas de origen intrínseco. Son aquellas que afectan a toda la estructura. Su origen se debe a ciertos medicamentos, malformaciones o por déficit de alguna sustancia en el organismo. El tratamiento más efectivo es el uso de carillas dentales que oculten esas manchas.
Cáncer oral
Como medidas de prevención, es fundamental acudir al dentista de forma regular. Éste te revisará la boca en busca de manchas o puntos blancos o rojos, llagas que no sanan u otros elementos sospechosos. El abuso del tabaco, el alcohol o algunos VPH (virus del papiloma humano) aumentan el riesgo de padecer cáncer oral.
Un diagnóstico eficaz, una rutina en la higiene bucodental y las visitas regulares al dentista es la mejor prevención contra estas enfermedades.