91 277 71 02 - 610 08 54 99

Expansor de paladar o disyuntor dental: Lo que necesitas saber

Expansor de paladar o disyuntor dental: Lo que necesitas saber

En la actualidad, se ha incrementado el uso de aparatos de ortodoncia en la población adulta. En el pasado era más frecuente verlos en niños y adolescentes. Así pues, se suele relacionar la palabra ortodoncia principalmente con los brackets y las férulas transparentes. Pero al consultar qué es un expansor de paladar y para qué se usa en ortodoncia, el número de personas que pueden explicarlo no es muy alto.

 

¿Qué es un disyuntor dental? ¿Para qué se usa?

El disyuntor de paladar es utilizado por los especialistas en ortodoncia para lograr ensanchar rápidamente el maxilar. Esta técnica suele indicarse en pacientes en etapa de crecimiento. Esto no quiere decir que en los adultos el procedimiento esté contraindicado, pero generalmente se recomienda la cirugía asistida.

El expansor dental es comúnmente utilizado en bocas duras y estrechas. Sus manifestaciones clínicas son:

  • Apiñamiento dental: los dientes que no cuentan con el espacio suficiente se amontonan o apiñan. Algunas piezas dentales pueden incluso no salir por este agrupamiento anómalo, debido a la falta de espacio para que emerjan. De hecho, en los casos severos en adultos, puede extraerse piezas dentarias para lograr un adecuado alineamiento dental.
  • Mordida cruzada: para considerar que una mordida es normal, la dentadura superior debe cerrar sobre la porción externa de los dientes inferiores. Con esta anomalía, sucede lo opuesto a lo normal de un lado, o de ambos.
  • Dientes retenidos: se produce cuando el apiñamiento no deja que salgan algunos de los dientes definitivos simplemente porque no hay sitio para todos.
  • Dificultad respiratoria: la inspiración afecta en algunos casos, lo que genera ronquidos, voz nasal y jadeos. Esto puede conllevar a un mal dormir del niño, causando somnolencia e irritabilidad durante el día.
  • Sonrisa poco estética: sin duda al recuperar la armonía facial y solucionarse este defecto oral, se aprecia una sonrisa más bonita.

 

disyuntor-dental-ortodoncia

 

Aparato para el paladar: fases del tratamiento

Se pueden dividir en varias etapas o secuencias del tratamiento, que son:

  • Diseño y creación: consiste en tomar las medidas correctas de la región bucal del paciente. Para ello, se cuenta con un software específico para diseñar y posteriormente elaborar el aparato para abrir el paladar.
  • Adaptación y colocación: después de elaborarlo, es el momento indicado para que el ortodoncista lo adapte al paciente. Es recomendable que el especialista explique y eduque claramente al paciente su uso y colocación.
  • Tratamiento: el tiempo estimado para el tratamiento va a depender de cada paciente. En cada caso, debe indicarse los lapsos aproximados de la duración del tratamiento desde el principio. Este tratamiento cuenta un con elemento a su favor, y es que entre 15 y 20 días, pueden verse resultados.

 

¿Cómo es llevar una ortodoncia con disyuntor?

La corrección de la mordida cruzada posterior con disyuntor palatino puede requerir de otros métodos terapéuticos. Estos métodos buscan optimizar aún más la oclusión y el componente estético en la sonrisa del paciente. Durante el tratamiento se puede realizar una hendidura entre los dientes incisivos, que se conoce como diastema.

Por lo anteriormente mencionado, es sumamente importante que el ortodoncista realice un estudio exhaustivo. En este estudio, puede detallar la situación particular de cada paciente examinado y con indicación de esta terapia.

Son muchas las técnicas que existen en la actualidad para la corrección de problemas en los dientes. Un expansor de paladar es un equipo muy útil en el tratamiento de pacientes con problemas en la mordida. Su uso se ha popularizado en el ámbito de la ortodoncia debido a los múltiples beneficios de su uso. Se trata de un dispositivo muy recomendado durante los tratamientos odontológicos gracias a su comprobada efectividad.

Call Now ButtonLlámenos -1ª consulta gratuíta