Es muy común ver a personas con tratamientos de ortodoncia que llevan gomas en los brackets. A veces esos elementos causan curiosidad, ya que no está muy claro para qué sirven. Sin embargo, son un componente vital del tratamiento.
El nombre técnico de estas gomitas es “elásticos de ortodoncia”. No están presentes en todos los tipos de brackets, pero sí en muchos de ellos. Su función básica es la de corregir la mordida.
La utilidad de las gomas en ortodoncia
La función de las gomitas de brackets es la de reacomodar una mordida defectuosa. Esto quiere decir que permiten corregir la alineación de los dientes. El objetivo es lograr que encaje el maxilar superior con el inferior a la hora de morder. De esta forma, se evita que se produzca fricción y también el riesgo de problemas de salud dental por mala oclusión.
También ayudan a conseguir que la mandíbula inferior y el maxilar engranen correctamente cuando la boca está cerrada. Generalmente se usan solo durante algunos meses y lo habitual es que sea al final del tratamiento.
Están elaboradas en materiales elásticos, por lo general látex o silicona. A veces tienen colores llamativos y esto facilita su uso, especialmente en los niños. Los adultos, en cambio, generalmente utilizan las transparentes.
Tipos de elásticos para ortodoncia
Existen básicamente dos tipos de gomitas para brackets, las ligaduras de ortodoncia y las bandas de goma. La principal diferencia entre ambas está dada por su grosor y su diámetro. Estas son sus características:
- Ligaduras de ortodoncia. Son elásticos de poca longitud y grosor. Estos se amoldan en torno al soporte de los brackets y su principal tarea es la de sujetar el arco del alambre que está en el soporte. La función que cumplen es la de empujar los dientes en la dirección correcta.
- Las bandas de goma. Tienen mayor longitud y grosor que las anteriores. Su principal tarea es la de ejercer presión que ayuda a lograr una alineación que dé como resultado la mordida correcta. Se encuentran en una amplia variedad de colores.
Las gomas intermaxilares a usar dependerán del tipo de tratamiento. Siempre es el profesional de odontología quien determina cuáles son las mejores en cada caso. También este debe supervisar y adiestrar en su colocación. De lo contrario, podrían producirse errores por parte del paciente.
La colocación de las gomitas de brackets
Actualmente, en casi todos los tratamientos se utilizan las gomas de ortodoncia. Sin embargo, esto no es una norma fija, el profesional de la salud es quien valora su conveniencia o no. En todo caso, estos elementos son auxiliares, un complemento para el resto de la labor.
Se colocan, habitualmente, de estas cuatro maneras:
- Elásticos intermaxilares. Van de arriba hacia abajo, parten del colmillo de la parte superior y llegan a la muela que está debajo. Se emplean así cuando la arcada superior está adelantada con respecto a la arcada inferior.
- Elásticos de abajo hacia arriba. Son el caso contrario al anterior. Corrigen las situaciones en las que la arcada inferior está adelantada con respecto a la superior.
- Elásticos de línea media. Sirven para corregir los casos en los que hay incongruencia en la línea media. Esto es, cuando la arcada superior y la inferior no coinciden en la mitad.
- Elásticos en triángulo. Se utilizan al final del tratamiento. Sirven para perfeccionar la mordida y lograr que los dientes encajen mejor.
Elásticos intermaxilares: Aspectos a tener en cuenta
Hay algunos consejos que se deben tener en cuenta para que el tratamiento con gomas en los brackets sea exitoso. Básicamente son estos tres:
- El paciente debe seguir al pie de la letra las indicaciones del dentista. Debe utilizar las ligas tal y como se lo señalen.
- Es conveniente portar siempre las gomitas para ortodoncia. Estas pierden eficacia rápidamente y por eso es necesario reemplazarlas con frecuencia.
- Cuando no se pueden utilizar durante todo el día por alguna razón, conviene compensarlo empleándolas unas horas adicionales al día siguiente.