91 277 71 02 - 610 08 54 99

Lengua blanca. Causas y tratamiento

Lengua blanca. Causas y tratamiento

Te invitamos a hacer una prueba ante el espejo para comprobar cómo es tu salud bucodental. Abre la boca y examina tu lengua a ver de qué color es. Lo normal es que aparezca de color rojizo pálido y con puntitos rojos que son las papilas gustativas, que no esté ni demasiado húmeda ni demasiado seca y que la lengua se mueva con normalidad. Esto es señal de que tienes una lengua saludable. Pero ¿qué ocurre si lo que se muestra ante ti es de color blanquecino y tienes sensación de pastosidad en la lengua? El blanco es síntoma de que algo no va bien, ya sea por una enfermedad bucal o estomacal. Y debes acudir al médico para que te hagan una exploración más exhaustiva. Un buen diagnóstico evitará problemas mayores. Si quieres conocer más sobre las causas y tratamientos ante el color blanco de la lengua, te invitamos a seguir leyendo nuestro siguiente artículo.

La importancia del color de la lengua

El color de nuestra lengua nos dice claramente cuál es nuestro estado de salud. De forma generalizada, el cambio de color es probable que se deba a una infección bucodental, pero si en la consulta del odontólogo y, tras una exploración, te confirman que va todo bien, entonces la razón puede estar en otras enfermedades, bien de origen digestivo como la gastritis, o bien, por problemas hepáticos.

Los principales síntomas que pueden alertarte de alguna afección en la lengua son:

  • Mal sabor de boca
  • Halitosis
  • Ardor
  • Sensibilidad al frío y calor
  • Dificultad para tragar correctamente

Causas de la lengua blanca

La lengua blanca puede deberse a restos de células muertas o bacterias que quedan en las papilas, que a veces, se inflaman. Una de las mayores causas que provoca este cambio de color es la falta de una correcta higiene bucodental. Muchas veces olvidamos que la lengua también hay que cepillarla después de las comidas. Y como resultado de este mal hábito surge una infección por hongos, más frecuente cuando las defensas del organismo están bajas. Se llama candidiasis bucal y, además del característico color blanco, aparecen pequeñas úlceras especialmente dolorosas.  El culpable de esta placa blanca se debe al hongo Candida Albicans que, aunque en un principio es un organismo normal que está en la boca, a veces crece demasiado y se va a cumulando en la parte de la lengua y de las mejillas internas. Otras causas que pueden provocar el color blanco en la lengua son:

  • El consumo abusivo de tabaco y alcohol.
  • Deshidratación
  • Respirar por la boca
  • Irritación debido a los aparatos dentales o a los bordes afilados de los dientes
  • La utilización de dentaduras postizas
  • Por el uso de algunos medicamentos como antibióticos, corticoides inhalados o nebulizadores. En estos casos se recomienda después de cada inhalación, enjuagarse la boca con un colutorio.

Tratamiento para la lengua blanca

Tratamiento dental

El profesional odontólogo es el que debe valorar cómo tratar la afección de la lengua blanca. Tras un diagnóstico, prescribirá los fármacos adecuados. Normalmente recetará antibióticos si hay una infección bacteriana o antifúngicos si es por hongos. Aunque también puede recomendar tomar yogures probióticos por la cantidad de microbios que existen en la boca y enjuagues bucales específicos, pero la mayor arma de prevención de esta afección bucal es una adecuada higiene bucodental.

Salud bucodental contra la lengua blanca

Una de las principales causas de la aparición de la lengua blanca es por una deficitaria higiene bucodental. Desde la Clínica dental Soria Vizcaíno os damos unos sencillos consejos para evitar la aparición de la candidiasis bucal.

  • Cepillar siempre la lengua durante nuestra rutina de higiene dental. Utiliza un limpiador lingual, o bien, la parte posterior de algún cepillo que tenga cerdas específicas para ello.
  • Utiliza un colutorio para llevar a cabo enjuagues diarios, tal y como te indique tu dentista. Ayudarán a eliminar de forma efectiva las bacterias que están en la boca.
  • Visita a tu dentista periódicamente. La limpieza dental de un profesional te ayudará a eliminar el sarro y placa bacteriana que queda acumulada en la boca.

Estos buenos hábitos bucodentales ayudan a prevenir la aparición de la lengua blanca, así como de otras enfermedades como las caries, halitosis o problemas en las encías.

 

 

Call Now ButtonLlámenos -1ª consulta gratuíta