91 277 71 02 - 610 08 54 99

¿Puedo ponerme brackets si estoy embarazada?

¿Puedo ponerme brackets si estoy embarazada?

Muchas mujeres en estado de gestación suelen preguntarse: ¿puedo ponerme brackets si estoy embarazada? La primera cuestión a tener en cuenta entre la ortodoncia y embarazo es la comprobación de que el tejido de soporte de los dientes esté sano y fuerte. Estos tejidos (como pueden ser las fibras periodontales o las encías) son sensibles y vulnerables ante algunas situaciones, como puede ser el estrés y las alteraciones hormonales producidas por el embarazo.

Para controlar la resistencia de estos tejidos, lo recomendable es un cepillado eficiente, los controles de placa y un programa de visitas a la Clínica Dental para controlar los riesgos.

Pero es cierto que, el principal problema que podemos encontrar cuando una mujer embarazada desea comenzar un tratamiento es el estudio previo. Y es que son necesarias una serie de radiografías, y no se recomienda someterlas a Rayos X en su estado.

¿Me puedo poner brackets si estoy embarazada?

No hay, como vemos, contraindicaciones entre los brackets y el parto o entre un tratamiento como invisalign y el embarazo. Es importante comunicar al ortodoncista que se está esperando un bebé, entre otras cosas para que evite las radiografías dentales.

Los cambios hormonales que se producen durante el embarazo pueden originar inflamaciones de las encías (gingivitis), normalmente originadas por la placa dental. Se recomienda hacer una limpieza bucal en el primer trimestre de gestación.

Los aparatos de ortodoncia pueden favorecer la retención de placa, y con ello el desarrollo de agrandamiento gingival. Por ello es fundamental, durante el tratamiento con brackets en el embarazo, extremar la higiene bucodental, y mucho más en caso de que la paciente esté embarazada.

ortodoncia-en-embarazadas

Ortodoncia en embarazadas. Brackets y parto, los momentos clave

 

Aunque no es incompatible el embarazo y el tratamiento de ortodoncia, es cierto que hay algunos momentos más aconsejables que otros para implantar los brackets.

Según los expertos, en el primer trimestre de gestación solo deberían realizarse tratamientos bucodentales de urgencia. En este período se formarán las estructuras principales del bebé, como es el sistema nervioso, su sistema vascular, el corazón…

El momento más propicio para empezar un tratamiento dental sería el segundo trimestre. Es en esa fase cuando ya no hay riesgos para utilizar anestesia local. Siempre hay que utilizar fármacos y productos anestésicos que no tengan ninguna influencia en el bebé.

En el caso del óxido nitroso, no es aconsejable utilizarlo durante el primer y el tercer trimestre del embarazo. La Sociedad Española de Odontopediatría advierte de que este óxido en el primer mes podría generar riesgo de abortos espontáneos. Así pues, durante el tercer mes, la aparición de contracciones y riesgo de parto prematuro.

brackets-y-parto

La realización de pruebas previas

 

  • Cuando una mujer embarazada está planificando empezar un tratamiento de ortodoncia, aunque no hay grandes incompatibilidades, es preferible esperar a que nazca el bebé.
  • Algunas pruebas que se llevan a cabo para los tratamientos de odontología, como los moldes, registros de mordidas, fotografías de caras… no conllevan ningún riesgo para la embarazada ni para el bebé. Pero hay otro tipo de pruebas, como es el caso de las radiografías, que sí podrían ser perjudiciales.
  • De ser imprescindible un examen radiográfico, el especialista intentará evitar dirigir los rayos al abdomen de la paciente y la mínima radiación. Se suele colocar un delantal de plomo por encima de la barriga de la paciente, para proteger al bebé.
Call Now ButtonLlámenos -1ª consulta gratuíta