Cuando pensamos en la ortodoncia para niños y en el mejor momento para llevar a nuestro hijo a un ortodoncista infantil, lo ideal es que desde muy pequeño el niño vaya acostumbrándose a la consulta, sus olores, lo que allí hay, e incluso los sonidos. Es una buena idea que acompañe a los adultos. De esa forma evitaremos posibles fobias que podría tener más adelante.
Los controles dentales tienen que hacerse a edades tempranas, cuando los dientes empiezan a salir. Normalmente es a partir de los seis meses cuando podemos llevar al pequeño de la casa a su primer control.
En cuanto al mejor momento para ir a la Clínica dental, son mejores las visitas por la mañana. A esta hora del día los niños no están tan cansados y el tiempo de espera en la sala de espera suele ser menor.
Ortodoncia en niños, la primera visita
- La ortodoncia para niños está recomendada a partir de los 6 años. Es en esa edad cuando pueden detectarse de forma precoz los posibles problemas en lo que se refiere al correcto desarrollo de los maxilares. Será el momento para que el ortodoncista infantil pueda corregir anomalías y evitar problemas de más complejidad en el futuro.
- A los 6 años comienzan a salir los dientes molares definitivos, comenzando el llamado ciclo de recambio. Una revisión cada seis meses nos permitirá el control del recambio correcto, y solucionar problemas de posición en los dientes. Entendemos como recambio la caída de los dientes temporales y su sustitución por los definitivos.
- En la franja comprendida entre los 6 y los 12 años, los tratamientos de la ortodoncia para niños tratan de controlar el crecimiento y desarrollo incorrecto de la dentición. A partir de los 12 años el ortodoncista infantil lo que hará será corregir una posición dental ya establecida.
- Sera entre los 6 y los 12 años cuando los niños presentan una dentición llamada mixta, por lo que es el mejor momento para la llamada ortodoncia de primera fase. Cuando el niño tiene la dentición adulta, normalmente con 12 años, el tratamiento se hace con brackets.
Tipos de tratamientos
Los posibles tratamientos para ortodoncia en niños suelen clasificarse en dos tipos: el tratamiento y control del crecimiento, llamado Ortopedia y la corrección de la posición dental propiamente dicha, lo que conocemos como la Ortodoncia.
Es muy importante saber detectar los problemas que surjan en el desarrollo de la dentadura lo antes posible. Pasado el tiempo en que es posible dirigir el crecimiento de las piezas dentales, las posibilidades de éxito son cada vez menores. Incluso en la edad adulta podría ser necesaria la cirugía facial.
La importancia del flúor en algunos niños
Hay niños que, bajo asesoramiento del dentista o del ortodoncista infantil, es posible que necesiten un aporte extra de flúor. El especialista prescribirá la dosis correcta de flúor, partiendo del análisis del agua de la zona. También hay que considerar que un exceso de flúor, si los dientes están en pleno desarrollo, puede dañar el crecimiento.
El aporte de flúor suplementario dependerá de la cantidad de flúor que haya en el agua, y del riesgo de caries en el niño.