En el uso diario de los brackets, tras una ortodoncia, uno de los temas que más preocupan a los pacientes es si pueden comer de todo con los brackets. Esta cuestión afectará al estilo de vida de las personas que utilizan estos tratamientos.
En muchas ocasiones no se trata de eliminar alimentos de la alimentación del día a día, por el hecho de llevar brackets puestos, sino de hacer cambios en las técnicas de cocinar los alimentos.
Algunos alimentos que hay que evitar
La clave está en tomar de todo pero evitando morder cosas duras, porque se despegan los brackets. Hay que recordar que los brackets no tienen una adhesión definitiva en la cavidad bucal, sino que se trata de poder retirarlos sin grandes complicaciones al finalizar el tratamiento.
Hay que evitar el pan tostado, algunos frutos secos como los kikos, las aceitunas con hueso, postres rellenos de frutos secos y determinados dulces. Es bien conocido el daño que el turrón duro puede ocasionar en nuestra cavidad bucal y en los brackets en particular.
Cuando se toma una pieza de fruta, es mala costumbre partirla con los dientes delanteros. Lo mejor es partirla en trozos pequeños con un cuchillo antes de tomarla evitando así dolores innecesarios que pueden llegar a producirnos daños.
Otro tipo de productos que hay que evitar son los caramelos y los chicles muy pegajosos, al menos hasta que se domine la higiene de los brackets y la forma de higienizarlos, pues estos a veces complica ciertas tareas y no son nada recomendables.
Las primeras semanas
Al colocar los brackets por primera vez es normal sentir algunas molestias relacionadas con la presión que ejercerán en nuestras piezas dentales. En ese período lo mejor es tomar una dieta blanda, que ayudará a disminuir las molestias mientras se mastica. Alimentos y productos de textura y consistencia suave forman la solución ideal.
Análisis de algunos alimentos
- Purés. sopas, y cremas son el alimento adecuado, sobre todo en los primeros días tras la colocación de los brackets. Al tratarse de alimentos ya triturados, no será preciso usar los músculos durante la masticación. Nuestro organismo obtiene los minerales y vitaminas que necesita, sin la necesidad de tener que usar los dientes.
- Normalmente, la carne cocida es la de mejor masticación. Las carnes de ave son las menos fibrosas, y las que menor esfuerzo necesitan para la musculatura de los dientes.
- Alimentos cocidos. Con una cocción adecuada, los alimentos están más blandos y el trabajo para masticarlos es menor.
- Ideales en la primera fase del tratamiento con los brackets, gracias a su suave textura.
- Ensaladas y frutas. La lechuga no es el alimento ideal, sobre todo por razones de higiene, por los restos que pueden quedar incrustados entre los brackets. En cuanto a las frutas, es conveniente tomarlas muy maduras o en compotas, sobre todo en los primeros días del tratamiento.
- Determinados alimentos pueden producir llagas, como es el caso de los cítricos, el picante, alimentos de textura rugosa como la corteza del pan, etc.
La correcta higiene
Entre los tratamientos donde más difícil es la higiene dental están los brackets. Su forma y su estructura facilitan que los alimentos se queden atrapados. Como hemos visto, las carnes fibrosas, frutos secos, galletas, las lechugas y los productos dulces pegajosos y crujientes son más propensos a quedarse adheridos entre los brackets, dificultando la limpieza de la cavidad bucal.