91 277 71 02 - 610 08 54 99

Stripping dental: Qué es y para qué se utiliza esta técnica

Stripping dental: Qué es y para qué se utiliza esta técnica

El stripping dental o reducción interproximal (IPR) es un procedimiento odontológico que se practica para aumentar el espacio que hay entre los dientes. Se trata de una técnica moderna, indolora y que bien aplicada consigue excelentes resultados sin ninguna secuela.

El proceso se lleva a cabo a través de la reducción de la capa más externa de esmalte entre diente y diente. Debe realizarse siempre por un ortodoncista y previamente se debe evaluar la cantidad de esmalte que posee el diente radiográficamente para asegurarnos que se puede realizar esta técnica.

Este tipo de procedimiento solo debe realizarse si es estrictamente necesario. Pese a que no entraña ningún riesgo evidente, es una intervención que modifica la dentadura. Por lo tanto, no se justifica realizarla si no hay una razón de peso para hacerlo.

La utilidad del stripping en ortodoncia

El stripping en ortodoncia tiene varias utilidades. Se aplica principalmente para reducir el tejido dentario y ganar espacio, cuando los dientes están muy apiñados. Con este procedimiento se logra alinear la dentadura. Pero siempre, obviamente, dentro de los límites biológicos razonables.

Aunque el alineamiento de los dientes es su principal aplicación, el stripping dental en ortodoncia también es útil en otras circunstancias. Por ejemplo, se emplea para reducir los espacios negros que pueden aparecer entre los dientes.

Dichos espacios aparecen en pacientes que presentan pérdida en el hueso de base. Esto lleva a que la encía no crezca hasta el punto en que permita que haya un contacto dental. En ese caso, se crea una papila interdental que hace posible el contacto dental y cierra el espacio negro.

De la misma manera, se emplea para corregir dificultades en el Índice de Bolton. En estos casos, lo habitual es que los incisivos laterales superiores sean más pequeños de lo normal. Para superar este problema se aplica en los incisivos inferiores. Esto permite compensar la falta de anchura en los superiores. El resultado es que se consigue una mordida correcta.

stripping-dental

Cómo se realiza el stripping en los dientes

El stripping dental en odontología se puede realizar de diferentes maneras. El método a elegir depende principalmente de la cantidad de espacio que sea necesario ganar entre los dientes.

Los principales métodos que hay disponibles son:

  • Stripping con tiras o bandas

Es el método más conservador, sencillo y empleado. Y es que el stripping en Invisalign es muy frecuente durante este tratamiento. En este caso se utiliza una banda recubierta con diamante que se pasa entre los dientes mediante un procedimiento manual. Es el mecanismo a seguir cuando no se pretende conseguir un gran espacio entre los dientes.

  • Discos de stripping

Como el nombre lo indica, en este caso el espacio se consigue gracias a unos discos especiales, que se accionan mediante aparatos rotatorios. Se trata de un procedimiento más complejo que el anterior. Con este método se consigue abrir un espacio mayor entre los dientes.

  • Fresas de stripping

En este caso se emplean fresas que están accionadas por turbinas, desde el sillón dental. Aunque este es el método más complejo, según las opiniones del stripping en ortodoncia, es con el que se logra abrir una mayor cantidad de espacio entre los dientes.

Stripping dental: antes y después de la técnica

Lo primero que se debe decir es que este procedimiento solo es recomendable para solucionar problemas leves de desalineación dental. Nunca debe reducir el esmalte del diente en una cantidad mayor a 0,5 milímetros.

Si se aplica adecuadamente, es un método excelente para corregir problemas de ortodoncia de una forma relativamente sencilla. También es un mecanismo seguro, pues el stripping dental y sus consecuencias no son negativas. No aumenta la sensibilidad dental ni predispone a las caries.

Así pues es indoloro y, por lo mismo, no requiere de anestesia. Se aplica sobre el esmalte dental y este es un tejido prácticamente inorgánico, sin terminaciones nerviosas.

Puede ocasionar el propio día de su realización un ligero aumento de la sensibilidad dentaria si consumimos, por ejemplo, bebidas muy frías. Por eso se recomienda utilizar una pasta para la sensibilidad los días posteriores a su realización y evitar tomar cosas muy frías (por ejemplo, helados o granizados) el propio día.

Tras la intervención se debe aplicar flúor, ya que esto contribuye a remineralizar el tejido que ha sido afectado por el procedimiento. Se trata de una medida preventiva que siempre se debe observar.

Call Now ButtonLlámenos -1ª consulta gratuíta