¿Qué son las ATM?
Las ATM o Articulaciones Temporo Mandibulares son las zonas donde se produce la conexión entre la mandíbula y el cráneo.
Son dos articulaciones situadas a cada lado de la cabeza que trabajan a modo de bisagra permitiendo los movimientos de la mandíbula: giros y desplazamientos.
Anatómica y funcionalmente tienen una gran complejidad pues en ellas intervienen:
• Los músculos.
• La mandíbula y los dientes.
Debido a su complejidad pueden producirse numerosos trastornos que pueden afectar a una de las partes o al resto.
¿Qué trastornos se pueden producir en la ATM?
Los trastornos que se pueden producir en la ATM se suelen manifestar de diversas formas:
En general, la forma más habitual es como un dolor en la zona de la articulación que puede llegar a cronificarse.
¿Qué causa los trastornos de la ATM?
Los problemas en la ATM son complejos pues las causas son diversas y su origen puede no ser exclusivamente odontológico. Así, por ejemplo, pueden originar trastornos en la ATM:
¿Qué tratamiento hay para los trastornos de la ATM?
Por su complejidad, el tratamiento de los trastornos de la ATM es muy diverso y debe atacar las causas y los síntomas. Puede ser un tratamiento:
- Farmacológico: para tratar los síntomas (analgésicos, relajantes, tóxina botulínica) y el origen (ansiolíticos, antidepresivos).
- Fisioterapia: para reducir las contracturas musculares.
- Funcional: mediante férulas de descarga, o correcciones de la mordida.
- Quirúrgico: en los casos más complejos que requieren actuar directamente en la articulación.
¿Por que hay que recurrir al dentista?
El odontólogo es el profesional médico que puede detectar fácilmente un trastorno en la ATM, pero debido a esta complejidad, el tratamiento puede requerir un equipo multidisciplinar:
- Psicólogo para tratar los problemas emocionales que pueden causar el trastorno.
- Fisioterapeuta para descargar la musculatura.
- Cirujano maxilofacial en los casos más graves para intervenir en la articulación.